domingo, 29 de enero de 2017

Innovación de ViveLab se destaca en América Latina

Tomado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/innovacion-de-vivelab-bogota-destaca-en-america-latina.html Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resalta que este laboratorio –liderado por la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones– adelanta de forma eficaz e intensiva sus actividades de innovación...

La U.N. y el Concejo de Bogotá trabajarán por la innovación

Tomado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/la-un-y-el-concejo-de-bogota-trabajaran-por-la-innovacion.html El proyecto del Parque Científico y Tecnológico, una agenda conjunta para discutir temas estratégicos de la capital, y una cumbre de la innovación que se realizaría en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), forman parte del trabajo conjunto. BOGOTÁ D. C., 23 de enero de 2017 — Agencia de Noticias...

La U.N. y el Concejo de Bogotá trabajarán juntos por el Parque Científico y Tecnológico

Tomado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/la-un-y-el-concejo-de-bogota-trabajaran-juntos-por-el-parque-cientifico-y-tecnologico.html Este importante proyecto, que se espera sea uno de los más grandes y modernos del continente, generará gran impacto para la ciudad, por lo que los directivos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá y los integrantes del Concejo acordaron una estrategia para sacarlo adelante. BOGOTÁ...

Últimos detalles del Parque Científico de Bogotá

Tomado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/ultimos-detalles-del-parque-cientifico-de-bogota.html La construcción del Parque Científico, Tecnológico y de Innovación de Bogotá, que se proyecta como uno de los más grandes del continente, se empezaría a ejecutar en agosto de 2017. BOGOTÁ D. C., 28 de octubre de 2016 — Agencia de Noticias UN- Desde hace dos años, y luego de firmar un convenio con Corea, la U.N....

(Programa de Televisión Punto Crítico) La Cuarta Revolución Industrial

Tomado de: http://untelevision.unal.edu.co/detalle/article/cuarta-revolucion-industrial.html Cuarta Revolución Industrial Plataformas digitales como Uber, Airbnb y Bitcoin, las nanotecnologías y los drones hacen parte de lo que conocemos hoy como ‘Cuarta Revolución Industrial’ y en la que Colombia está incursionando. Para hablarnos del tema, nos acompañan Mauricio Tovar Gutiérrez, codirector InTIColombia; Camilo Montes Pineda, gerente...

(Programa de Televisión Punto Crítico) La Economía Colaborativa

Tomado de : http://untelevision.unal.edu.co/detalle/article/economia-colaborativa.html Colombia está dando pasos acelerados en la economía colaborativa, un tema fundamental para el futuro y que se caracteriza por ofrecer servicios a partir de plataformas digitales (Uber, Airbnb y Bitcoin) que permiten la oferta y demanda de forma directa, como lo explican nuestros invitados los profesores de la Universidad Nacional de Colombia Mauricio...

Parque científico y tecnológico potenciaría PIB de Bogotá

Tomado de:  http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/parque-cientifico-y-tecnologico-potenciaria-pib-de-bogota.html Indicadores del Producto Interno Bruto (PIB), de oportunidades de inversión y perspectivas de innovación frente a otras ciudades, enmarcan las oportunidades del parque Científico y Tecnológico para la capital del país. BOGOTÁ D. C., 26 de julio de 2016 — Agencia de Noticias UN- Un comité de ciudad,...

(Programa de Radio UNAnálisis) Informe anual de Indicadores de Ciencia y Tecnología Colombia 2015

Tomado de: http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/un-analisis/article/miercoles-de-ciencia-y-tecnologia-39.html Para acceder al programa de radio puede consultar el enlace: http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/un-analisis/article/miercoles-de-ciencia-y-tecnologia-39.html Miércoles de ciencia y tecnología El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología presenta a todos los interesados un conjunto de indicadores en...

En 2020 funcionaría el Parque Científico y Tecnológico de Bogotá

Tomado de http://www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/desarrollo-economico/educacion/en-2020-funcionaria-parque-tecnologico-bogota Enviado por jcortes |     Fecha de publicación :Jue, 06/09/2016 - 07:05  Bogotá quiere ser reconocida como el epicentro de empresas de clase mundial en el sector TIC para el año 2038, y lo busca a través de la implementación de un Parque Científico y Tecnológico. Ahora mismo...

Definen hoja de ruta de parques tecnológicos

Tomado de http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/definen-hoja-de-ruta-de-parques-tecnologicos.html En el caso del parque tecnológico de Bogotá, liderado por la Universidad Nacional, al cierre del año publicarán los resultados de los estudios de factibilidad sobre los diseños y el lugar donde se concentrarían las cerca de 150 empresas que lo conformarán. BOGOTÁ D. C., 18 de mayo de 2016 — Agencia de Noticias...