lunes, 9 de diciembre de 2013

El Plan Vive Digital 2. ¿Qué futuro queremos?

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) se encuentra trabajando en la construcción de la propuesta del Plan Vive Digital 2 (PVD2) con el apoyo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y las más importantes universidades del país. El PVD2 orientará las políticas del sector TIC y definirá en gran medida el futuro del mismo, que junto con la Educación, la Ciencia y la Innovación, deben ser los motores y herramientas para dinamizar el desarrollo social y económico nacional. Para ello, se encuentra realizando talleres Universidad-Empresa-Estado en las diferentes regiones del país donde se recogerán las propuestas de los diferentes actores para una construcción colectiva del plan.

Esta es una excelente oportunidad para abrir el debate y un ejercicio importante de pensamiento colectivo para aportar en el salto y evolución cualitativa en las que deben continuar las TIC en Colombia, oportunidad para plantear una visión de mediano y largo plazo del país y metas ambiciosas como se planteó en su momento el Plan Vive Digital, principalmente en temas de infraestructura y acceso a Internet en las regiones.

Es un momento de gran responsabilidad, el tiempo de construir entre todos el futuro del sector. Para ello se puede abordar la construcción del plan desde varios enfoques: El plan se puede enfocar en la solución de las debilidades del país en materia de infraestructura, uso y apropiación de TIC, también se puede abordar las TIC como una herramienta transversal para los sectores productivos (agroindustria, salud, transporte, movilidad, gobierno, etc.), o se puede orientar en prospectar, visualizar, predecir los cambios y evoluciones que se demandarán en los próximos años y prepararnos para ello. Personalmente creo que hay que hacer una combinación de los tres enfoques y para intentar ilustrar este último utilizaré dos ejemplos conocidos:

El presente fue difícil de imaginar, ejemplos de ello es que hace seis años con el lanzamiento del iPhone, se abrieron mercados inexistentes de aplicaciones móviles (la primera tienda de aplicaciones fue inaugurada el 10 de julio de 2008[1]). Otro ejemplo son las tabletas, lanzada su primera versión en 2010, para el 2013 representa el 40% de las ventas de computadores en el mundo[2]. Estos ejemplos evidencian que en seis años mercados inexistentes de aplicaciones y dispositivos para uso móvil, son hoy mercados de billones de dólares, donde solo la App Store de Apple recaudo US$ 10.000 millones en 2013 y ha recaudado US$ 60.000 millones desde 2008 . Si lo analizamos hoy, es sencillo observar lo que pasó en los últimos años en éstas y otras tecnologías recientes y que cambiaron por completo sectores como la música, el turismo, los impresos, la publicidad entre otros; pero que en su momento no fueron fáciles de predecir y representaron un alto riesgo para quienes tomaron la decisión de apostar a nuevas tecnologías.

Quienes asumieron ese riesgo, fueron quienes hicieron el ejercicio de imaginar, prever y visualizar el futuro de esas tecnologías, se prepararon y le apostaron, y son quienes están cosechando las ganancias de estos mercados emergentes en crecimiento.

Valdría la pena entonces preguntarse: ¿Qué mercados TIC existirán en los próximos años que aún no existen?, ¿Podemos soñar que Colombia pueda pasar de ser consumidor a productor de TIC?

Me inclino a pensar que hay que apostar por oportunidades que aún no existen, visualizarlas, preverlas y preparar las Universidades, la Industria y nuestro capital humano. En Colombia podemos hacerlo, tenemos que creer en nosotros.

De la misma manera que en el Plan Vive Digital, las metas deben ser ambiciosas así se corra el riesgo de no cumplirlas, porque si llegamos a estar cerca de cumplirlas, daremos un salto cualitativo.

Este enfoque significa un riesgo alto, pero ¿cuál es el riesgo de continuar siendo consumidores y adaptadores, con la dependencia tecnológica que esto significa? Con esto no estoy diciendo que Colombia deba dedicarse a hacer computadores, tabletas o televisores, en general electrónica de consumo, dado que estos son mercados competidos y para los cuales los países que están recogiendo los frutos, apostaron hace años. Pero si, con la generación de conocimiento, Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), puede adelantarse a los mercados y productos que aún no existen, pero que serán demandados en el futuro por una población mundial que también se encuentra cambiando permanentemente.

Debemos hacer unas apuestas tecnológicas y que el PVD2 defina las estrategias para alcanzar en el futuro los escenarios que deseamos, de tal manera que en unos años podamos cosechar los beneficios de ser pioneros tecnológicos, abrir mercados inexistentes, pero que serán las oportunidades del mañana.

En conclusión, el futuro esta para construirlo y este es un momento para hacer parte de la discusión que propone el Ministerio TIC y aportar ideas y propuestas. El Plan Vive Digital 2 es una oportunidad para inventar el sector que queremos en vez de reaccionar ante los cambios que nos presenta el mundo, donde Colombia debería pasar de ser un actor pasivo y consumidor de tecnología a ser, en el futuro próximo, un protagonista del sector a nivel mundial.

Mauricio Tovar Gutiérrez
@maurotov

PD: ¿Qué papel juega la industria electrónica en el desarrollo del Sector TIC? los países que han tenido un desarrollo importante en TIC se basan en una industria electrónica fuerte. En Colombia no parece haber Ministerio que apoye o dicte políticas para este sector. Hay esfuerzos del SENA y Colciencias con el CIDEI que no son suficientes.

PD2: ¿Deben tener estos planes de TIC ajustarse a plazos de gobierno?







[2] http://www.ticbeat.com/tecnologias/2014-el-ano-de-las-tabletas-predicciones-canalys/

jueves, 26 de septiembre de 2013

Para el debate sobre el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Regalías.


Aprovechando el articulo del profesor Moisés Wasserman sobre el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación (CT+i) en el Sistema General de Regalías (SGR) en la columna de El Tiempo el domingo 1 de Sept; es importante aportar elementos al debate, no solamente reafirmando los puntos que menciona el profesor, sino también con algunos aspectos positivos y otros negativos adicionales del sistema, dado que aún falta por asignar más del 70% de las vigencias por regalías (años 2015 a 2020, con más de 5 billones COP en recursos). Para ello, daré mi visión personal sobre el papel que los actores involucrados están desempeñando en el Sistema y cómo están funcionado las interacciones entre ellos en la práctica:

El sistema diseñado, dejó en cabeza del Departamento Nacional de Planeación (DNP) los recursos para Ciencia y Tecnología de las Regalías y mientras esta entidad tuvo un director sensible al tema de innovación, la reglamentación fluyó en tiempos aceptables. Pero con los cambios en la dirección general, la reglamentación para el fondo de CT+i ha perdido prioridad. Dejar en cabeza del DNP y no de Colciencias el fondo de CT+i puede ser la explicación para que a la fecha ningún proyecto del Fondo de Ciencia y Tecnología haya iniciado ejecución. (Llama la atención esta decisión de dejar como Rector el DNP, si la ley 1286 de 2009 establece que Colciencias es el Organismo principal de la administración pública, rector del sector y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación).

Otro resultado de dejar en cabeza del DNP el Fondo de Ciencia y Tecnología, es que los proyectos deben ser presentados bajo la Metodología General Ajustada (MGA), que se utiliza para proyectos de infraestructura, pero cuya lógica y presentación, dificultan la formulación y entendimiento de proyectos de Ciencia y Tecnología. Esta situación se ha venido superando mediante el anexo de documentos de proyecto para explicar lo formulado en la MGA, pero significa doble trabajo para los investigadores y formuladores.

El papel de Colciencias por su parte, quedó relegado a la secretaría Técnica del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), pero en la práctica es un filtro previo, puesto que por medio de los paneles evaluadores de especialistas sectoriales (en su mayoría académicos),  se realiza la evaluación y clasificación de los proyectos que son llevados al OCAD. Estos paneles disminuyen el riesgo de uso inadecuado de los recursos exigiendo mínimos de calidad de los proyectos.

Pasando al plano de administración departamental y teniendo en cuenta que los recursos del Sistema General de Regalías son de los departamentos, quienes en cabeza de los gobernadores, recibieron el reto de asignar estos cuantiosos recursos, con requisitos exigentes para su aprobación y sin el equipo e institucionalidad adecuada para hacerlo, a excepción de la Gobernación de Cundinamarca, que creó una Secretaría de Ciencia y Tecnología, y en Medellín donde el proceso de priorización de proyectos es realizado por Ruta N. Lo positivo de esta regionalización de los recursos, es que en muchos departamentos donde era desconocido el tema de Ciencia y Tecnología, se han hecho visibles oportunidades para solucionar problemas de territorio con el uso del conocimiento. Para las próximas elecciones a gobernaciones, los aspirantes deberán hacer propuestas en temas de Ciencia y Tecnología, que además deberían estar alineados con políticas nacionales y con los planes de competitividad y de Ciencia y Tecnología, reconociendo y enfocándose en problemáticas regionales, que demanden investigación y procesos rigurosos para la generación de conocimiento y por tanto sostenibilidad en el mediano y largo plazo. Estos planes vendrán acompañados de institucionalidad especializada en CT+i, como pasó con las secretarías de TIC a partir de las oportunidades de financiación de proyectos por parte del MinTIC. En este sentido, queda el reto de establecer la vinculación y el papel de las Universidades para la formulación de estas propuestas de política regional.

Otra particularidad del fondo de CT+i del SGR y el papel de las gobernaciones, es que las secretarias de planeación son quienes dan el aval para enviar los proyectos a Colciencias como secretaría técnica del OCAD, y en la práctica, es la dependencia que está definiendo los proyectos priorizados por el departamento. Queda la pregunta sobre el rol que deben cumplir en la definición de estos proyectos las secretarías de desarrollo económico y competitividad.

Las Universidades, como el principal actor histórico en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el país, han sido quienes han propuesto buena parte de los proyectos a las gobernaciones y serán también quienes ejecuten la mayoría de los proyectos aprobados a la fecha.  

Un  aspecto positivo es que las grandes universidades, ubicadas en las ciudades principales han tenido el incentivo de fortalecer su presencia en las regiones, con el ánimo de reconocer las problemáticas locales, fortalecer actores aliados de la región y acceder a recursos para investigación. Un aspecto negativo que se han encontrado las Universidades, es una barrera invisible para la financiación de proyectos de ciencia básica, puesto que el sistema incentiva inversiones en tiempos de gobierno departamental (máximo cuatro años) y no inversiones de largo plazo que van en contravía con intereses y dinámicas de tipo político.

El papel del sector empresarial ha sido mínimo, puesto que los tiempos del sistema no corresponden con los tiempos del mercado. Un claro ejemplo de ello es que los proyectos aprobados del 20 de diciembre de 2012, iniciaron su proceso de discusión en octubre de 2011, es decir, casi un año y medio para su aprobación. Estos tiempos han venido mejorando, durante el 2013, pero aun es difícil persuadir a las empresas a que se interesen en el sistema y que realmente se hable de procesos Universidad-Empresa-Estado.

Mirando el conjunto de actores y las dinámicas que se han dado en la práctica, tal vez el mayor valor que ha generado el sistema es la articulación de actores Universidad, Estado, CDTs y entidades de apoyo al desarrollo regional y empresarial. La reactivación de los Comités Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) en algunos departamentos ha fomentado la exposición y defensa de los proyectos propuestos, que han generado externalidades positivas como la unión de proyectos afines, las alianzas entre actores y una mayor discusión sobre las prioridades del Departamento. Así mismo, estos CODECTI de cierta manera, sustituyen las debilidades de falta de institucionalidad y talento humano capacitado en CT+i para la priorización de proyectos en las gobernaciones, además de darle legitimidad al proceso. En el caso de Bogotá y Cundinamarca, el avance en articulación que se generó a partir del proceso de priorización de proyectos de Regalías ha sido evidente.

Con respecto al posicionamiento o priorización de los proyectos por parte de los investigadores en las gobernaciones, es cierto que hay que dar una discusión entre los actores Universidad-Gobernación, que debe ser técnica-política y donde se realice la identificación de problemas en los Planes de Desarrollo (PDD), de competitividad, y de ciencia y Tecnología; cuya solución se lleve a cabo por medio de proyectos de CT+i que ayuden a cumplir las metas de estos planes. En la práctica, tiene las dificultades que el poder de decisión sobre qué proyectos pasar a Colciencias es mayor por parte de la gobernación que de la universidad, así mismo, los planes de competitividad y de CT+i Departamentales, que tienen una mirada de más largo plazo, son tenidos en cuenta en menor proporción en comparación con el Plan de Desarrollo Departamental, y al concentrarse el proceso en el desarrollo endógeno departamental y dadas las diferencias ideológicas y políticas entre los gobernadores, son excepciones las conexiones interdepartamentales y miradas nacionales.

Por otro lado, el sistema ha incentivado la aparición de gestores de innovación o como los llama el profesor Wasserman: Lobbistas. Estos actores aparecen porque que los lenguajes utilizados por los investigadores, las gobernaciones y las empresas son distintos, dado que los intereses también lo son. Estos gestores se ponen en medio de los tres actores Universidad-Empresa-Estado, para intentar satisfacer las necesidades e intereses de cada uno y que se vean reflejados en el proyecto. Esta función de articulación es compleja y valiosa, puesto que se necesita tener experiencia de trabajo y sensibilidad con los tres actores para su entendimiento individual y posterior articulación. Adicionalmente, el reto no sólo consiste en formular proyectos, sino que los actores ejecutores se sientan apropiados e identificados para el correcto desarrollo del mismo.

En conclusión, hay temas de fondo del sistema que deben ser susceptibles de debate, revisión y mejora, tales como el papel de Colciencias en el sistema como ente Rector, la creación de institucionalidad regional en las gobernaciones para que éstos procesos sean de mediano y largo plazo, el fortalecimiento del poder de decisión de las universidades para la priorización de proyectos en las gobernaciones, la integración de los aportes del sector privado (que debe ser la evolución del sistema) y la apropiación de manera decidida por el fortalecimiento de la cultura de innovación para un mejor dialogo entre los actores, que se vea reflejado cada vez en mejores proyectos. También es importante rescatar y visibilizar las dinámicas positivas generadas en las regiones para potenciarlas y replicarlas donde aún no se dan. La oportunidad que tiene Colombia con estos recursos no puede ser desaprovechada, y eso es responsabilidad de todas y todos.

Mauricio Tovar Gutiérrez

@maurotov

martes, 20 de agosto de 2013

Las TIC y las Regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Aprovechando la amable invitación y solicitud de la revista de egresados de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional CONEXIUN para presentar en un articulo el panorama de las TIC en el Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema de Regalías, solicite permiso para poder compartirlo de manera digital en mi abandonado blog. Espero les sea de utilidad.

El Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (SGR) es el principal mecanismo de financiación de una de las locomotoras del Plan de Desarrollo del Gobierno Santos: La locomotora de la Innovación. La ley 1530 de 2011 crea el fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación CT+i y destina el 10% de los recursos de regalías a este fondo ($0,79 billones en 2012 y $1,67 billones sumadas las vigencias 2013 y 2014)

Los recursos son de los Departamentos y su distribución fue realizada con el criterio de las Necesidades Básicas Insatisfechas NBI de los territorios. Esto implica una descentralización de los recursos de CT+i donde las regiones se encontraron de repente con presupuestos muy altos para invertir en solución de sus necesidades enmarcadas en la Ciencia, la Tecnología e Innovación.

En el sector de las TIC, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTIC ha hecho una gran labor en generar la infraestructura TIC necesaria en las regiones, por medio del proyecto de fibra óptica y la venta del espectro de 4G (que dejarán cerca de $0,7 billones para inversiones en el sector). Adicionalmente y de manera acertada ha apostado por el uso y apropiación de las TIC, la formación de talento humano, la generación de aplicaciones, el emprendimiento tecnológico, entre otros. El Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del SGR debería ser la oportunidad para continuar en esa evolución hacia una apuesta por la Investigación y Desarrollo I+D de alto nivel, que posicione al país en el futuro como un HUB de generación de conocimiento TIC. Para ver si esta oportunidad se está aprovechando, se presenta un análisis de los proyectos TIC aprobados en Regalías:

En 2012 se aprobaron proyectos por el fondo de Ciencia y Tecnología por valor de $579.305 millones y en el 2013 se han asignado 588.122 millones. Al revisar los proyectos aprobados en TIC en 2012, pese a que el boletín del Órgano Colegiado de Administración y decisión (OCAD) dice que un 10.14% de los recursos asignados son para proyectos de TIC, si se analiza de manera detallada, apenas se identifican tres proyectos relacionados: El Ecosistema de Innovación TIC para el Departamento de Cundinamarca por $5.000 millones, el proyecto “Fortalecimiento de capacidades de las empresas de base tecnológica en TIC del Cauca para competir en un mercado global” por un valor de $16.508 millones y el proyecto “Implementación creación y dotación de la infraestructura física y tecnológica de City Tech como parque tecnológico región centro sur-departamento de Caldas” por un valor de $5.757 millones. Como se puede observar, la inversión en Investigación y Desarrollo en TIC en el 2012 sólo será en tres departamentos, con una inversión de $27.313 millones que representan el 4,7% de los recursos asignados en esa vigencia. - Ver Figura 1 -

El caso de los recursos asignados para proyectos TIC en 2013, la inversión es más alta gracias a seis proyectos aprobados por un valor de $108.113 millones de pesos (18,3% de los recursos asignados por el fondo). Pero de estos seis proyectos, Caquetá, Norte de Santander, Santander y Sucre apostaron por el proyecto “Fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología e innovación a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las TIC” con inversiones de $8.667, $44.953, $20.240 y $20.938 millones respectivamente. Este proyecto es el muy conocido programa Ondas de Colciencias, que hace una importante apuesta por fomentar una cultura de la Ciencia la Tecnología y la Investigación en la educación básica y media, y usa las TIC como medio para lograrlo. Los otros dos proyectos aprobados son el proyecto “Implementación de un modelo de atención a la primera Infancia con base en el uso de las TIC” del Departamento del Atlántico con una inversión de $2.354 millones y el proyecto “Implementación del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico con enfoque en gestión en KPO, Pereira, Risaralda” con una importante inversión del fondo por $10.963 millones.


Figura 1 Presupuestos de proyectos aprobados en el OCAD de Ciencia y Tecnología a Julio de 2013. Visibilizando los relacionados con TIC. Fuente: Colciencias.

Llama la atención los pocos proyectos de Investigación y Desarrollo I+D en TIC que se están aprobando en el OCAD del Fondo de Ciencia y Tecnología, mas aun si se tiene en cuenta las capacidades regionales que se han creado en formulación de proyectos del sector gracias a las convocatorias y programas del MinTIC como los Vive Digital Regional, Gobierno en Línea, ViveLab, Talento Digital, entre otros. O ¿será que estos mismos programas del MinTIC están creando un incentivo en las gobernaciones para que no se presenten proyectos TIC por el fondo de Regalías dado que existen otras líneas de financiación por los programas del MinTIC? Y las gobernaciones en ese escenario, ¿dan prioridad a otras líneas temáticas como agroindustria, energía, salud, etc. por el Fondo de Ciencia y Tecnología del SGR?. Creo que sería importante que el MinTIC cofinanciara los proyectos TIC de cualquier Departamento por el fondo de Ciencia y Tecnología, independiente si son proyectos liderados por el MinTIC o no, dado que hay que apostar por las visiones de las regiones para la solución de sus problemas, como lo viene haciendo con Vive Digital Regional.

Luego de este análisis de los proyectos TIC aprobados por regalías y ante la dificultad de poder presentar por el Sistema General de Regalías proyectos de orden nacional (tendrían que ser aprobados por todas las gobernaciones), los Centros de Investigación existentes como ARTICA en Medellín, El Centro de Bioinformática BIOS en Manizales, las Universidades con recursos propios y con presupuesto de Colciencias, seguirán teniendo una fuerte responsabilidad en cuanto a la Investigación y Desarrollo del sector. También se abre las oportunidades al arrancar los 11 ViveLab (Centros de formación y apoyo al emprendimiento TIC) en todo el país y con los futuros cinco Centros de Innovación Educativa CIER financiados por el Ministerio de Educación con el Gobierno de Corea del Sur.

Como aporte para el futuro y teniendo en cuenta los recursos de la subasta de 4G, creo que se debe fortalecer y potenciar el Centro de Formación de Alto Nivel en TIC (CIFANTIC) creado por el MinTIC, proyecto que no ha tenido mucha visibilidad (o usted lo conoce) y que nació con un importante alcance en términos de Investigación y Desarrollo para aprovechar las capacidades nacionales, atendiendo las necesidades locales y aprovechando las oportunidades de mercados globales.

________
Nota: También vale la pena la reflexión sobre si departamentos con pocas capacidades establecidas en CT+i y TIC deben proponer proyectos con fuertes componentes de I+D, con lo cual se tendrían que apoyar en instituciones de otras regiones para fortalecer las locales, o si utilizar los recursos para el fortalecimiento de capacidades locales y dar los primeros pasos con proyectos con menor alcance en investigación, que tendrían menor probabilidad de pasar los paneles evaluadores de Colciencias.

Mauricio Tovar Gutiérrez

@maurotov

domingo, 17 de marzo de 2013

Aporte de la UN al desarrollo agroindustrial de Bogotá-Cundinamarca


La Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá, el SENA, Corpoica y la Universidad Nacional de Colombia han unido esfuerzos para el desarrollo de una nueva etapa del proyecto Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA), la cual se ha formalizado a través de la firma del convenio marco de cooperación 00395 de 2012.
La estrategia Corredor Tecnológico Agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca tiene como fin adelantar acciones tendientes a desarrollar actividades de investigación, innovación, desarrollo tecnológico y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca.
Como logro de esta cooperación es importante resaltar la aprobación del proyecto CTA por un valor de 34.707 millones de pesos (16.000 millones de Bogotá y 18.707 millones de Cundinamarca) en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías.
Adicionalmente, se firmó un convenio para el desarrollo del CTA con recursos en efectivo por 4.000 millones del SENA, 2.000 millones de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito y en contrapartidas en especie de Corpoica y de la Universidad Nacional de Colombia por 1.000 millones de cada una.
El trabajo articulado de la Vicerrectoría de Investigación, las Direcciones de Investigación y Extensión de la Sede Bogotá y las Facultades de Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, e Ingeniería ha sido un factor determinante para que a partir del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación se generen beneficios importantes en la población rural de la Región y el aprovechamiento de este tipo de oportunidades para el fortalecimiento de la investigación en la Universidad Nacional de Colombia.
Para la ejecución del proyecto Corredor Tecnológico Agroindustrial se desarrollarán proyectos cuyos recursos serán asignados a través de convocatorias. Invitamos a la comunidad universitaria a participar activamente en el Corredor Tecnológico Agroindustrial y en las convocatorias que serán abiertas en el transcurso del primer semestre de 2013, las cuales serán anunciadas oportunamente.
Alexander Gómez
Vicerrector de Investigación y Extensión
Mauricio Tovar Gutiérrez
Director de Extensión Sede Bogotá
Luis Fernando Niño
Director de Investigación Sede Bogotá
Fuente: Boletín UN Investiga. http://www.viceinvestigacion.unal.edu.co/VRI/boletin/20130131.html#nota1

Innovación y emprendimiento protagonizan día 5 de Campus Party Colombia


Pedro Medina y Raúl Cuero motivaron a la innovación y el emprendimiento


  • Las conferencias principales estuvieron a cargo del científico e inventor doctor Raúl Cuero, con más de 21 invenciones entre patentadas y en proceso,  y Pedro Medina, fundador y creador de Yo creo en Colombia.
  • Los temas relevantes de la ciudad tuvieron su espacio en Campus Party con el panel “Ciudades abiertas, ciudades inteligentes”, que se llevó a cabo en Campus Fórum.
  • El espacio  de  Inclusión Digital sigue recibiendo usuarios de toda la ciudad, que se acercaron por primera vez a la tecnología. Hoy se bautizaron más de 1000 personas.

Bogotá, junio 29 de 2012.  La motivación al emprendimiento y la innovación fueron los temas del 5to día en Campus Party. Los campueros escucharon la emotiva conferencia de Raúl Cuero, el inventor originario de Buenaventura y científico-investigador colaborador de la NASA en Astrobiología y Biogénesis, pionero en Biología Sintética en América Latina, con más de 21 invenciones entre patentadas y en proceso.  El magistral  resaltó que una de las cualidades de los jóvenes colombianos y latinoamericanos es el apetito por el conocimiento y el concepto de familia. Así mismo, recalcó la importancia de la creatividad en todos los procesos e invitó a sacar provecho de todas las herramientas disponibles sin importar si es un lápiz o el último avance en tecnología.  “El conocimiento y la creatividad deben satisfacer la necesidad de nuestra existencia” afirmó el científico.
Otro de los encargados de motivar a los campuseros fue Pedro Medina, promotor de la felicidad y el emprendimiento, quien compartió con ellos algunas de sus premisas más importantes para la definición de un proyecto de vida y motivar al emprendimiento. También incentivó a los campuseros a buscar la felicidad en todo lo que hacen con la muestra de sus casos de éxito, todo durante su divertida conferencia  “Cómo embarrarla y ser feliz”.
Por otra parte, los temas de relevancia para el desarrollo de la ciudad tuvieron su espacio en Campus Fórum, en dónde se realizó el panel “Ciudades abiertas, ciudades inteligentes”, que convocó a importantes ponentes para discutir temas relacionados con la evolución de las ciudades y las pautas para lograr una ciudad inteligente. El panel apuntó a descubrir los retos que toda urbe debe enfrentar en cuanto al manejo de la red de información que es Internet, la aplicación cotidiana y efectiva de las tecnologías y la formulación de políticas públicas certeras en el tema.
Algunos de los panelistas de este foro fueron Mauricio Tovar, director de Extensión e Innovación de la Universidad Nacional; Luis Carlos Ramírez, Secretario de Conectividad de la Gobernación de Cundinamara; Adriana Gutiérrez, Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Gobernación de Cundinamarca y Ana Isabel Palacios, directora de Medellín Digital, entre otros.
Durante el día, el espacio de Inclusión Digital siguió sumando visitantes. Hoy cerca de 1200 personas entre niños, jóvenes y adultos de toda la ciudad, se acercaron por primera vez a la tecnología y recibieron su diploma de bautizo digital. Para el quinto día de Campus Party Colombia 2012, más de 5000 personas han dado sus primeros pasos en las oportunidades del Internet con este programa.
Sobre Campus Party

Campus Party está reconocido como el mayor evento de tecnología, creatividad, ocio y cultura digital en red del mundo. Un encuentro anual realizado desde 1997 y que cuenta con ediciones anuales en Valencia (España), Sao Paulo (Brasil), México D.F. (México), Quito (Ecuador) y Bogotá (Colombia). Próximamente desembarcará en el mercado norteamericano con Campus PartyTheSilicon Valley Tech Festival, cambiará el panorama digital de Europa con Campus Party Europe in Berlin (Alemania) y debutará  en Lima (Perú).

Website www.campus-party.co
Blog www.blog.campus-party.com.co
Fotos Prensa www.flickr.com/photos/campuspartycolombia
Twitter www.twitter.com/campusparty
Facebook www.facebook.com/campusparty

Para más información:
Manuel Márquez – 3187071772- manuel.marquez@futuranetworks.com
Angélica Villamarín – 3183499791 – angelica.villamarin@campus-party.com.co
Adriana Parra– 3212415864 – adrianaparra@vox.com.co
Jenny Arias – 3212415863 – jennyarias@vox.com.co
Rocío Acosta –     - prensa.telefonica@telefonica.com

Fuente: Campus Party https://docs.google.com/document/d/1OzQ9v_UM7KNZ4vCTzA7kqH8l21hmLCndwnRNuttJIyg/edit

UNal boosts Agro-nutrition safety in the Province of Cundinamarca


Bogotá D. C., feb. 11 de 2013 - Agencia de Noticias UN- The Agro-industrial Technological Corridor of the region emerges from concern due to the poor nutritional conditions, especially in child population of Bogotá and the Province.
Nutrition in Bogotá and the Province of Cundinamarca is not appropriate in calories or nutrients. There are calorie and protein deficiencies at every social level in the urban and rural areas. As determined by the results of a recent National Survey on Nutritional Situation in Colombia (ENSIN), shows that the maternal-child population has grave food access problems. 
Prevalence of chronic malnutrition in boys and girls between 0 and 4 years of age is 16.4% in Bogotá and 13.1% in Cundinamarca. Similarly global malnutrition is 2.9% en Bogotá and 2.5% en Cundinamarca. These figures illustrate the poor nutritional condition and life quality of   children in these regions. 
UNal, SENA, CORPOICA, the Office of Secretary of Economic Development of Bogotá and the Office of the Secretary of Science, Technology and Innovation of Cundinamarca have joined forces to strengthen the new stage of the Agro-industrial Technological Corridor (CTA, for its Spanish acronym) agreement, which was signed in 2012. 
During the first CTA stage, research activities were focused on horticulture, flower plantations, herbs, flowers, foliage, dairy, bio-cosmetics, biopharmaceuticals, as well as in the raw material, agricultural machinery and packaging sectors.
“The effort has been successful as we have achieved the objectives and obtained relevant results. Several agencies have joined efforts to develop the second stage of the project and not focus as much on agro-industry but on agro-nutritional safety in the Bogotá-Cundinamarca region”, says Mauricio Tovar, UNal Extension Director and project University representative. 
The Management and Decision Collegiate Body (OCAD, for its Spanish acronym) of the Science and Technology Agency of the General Royalties System approved $Col16 billion for Bogotá and $Col18.707 for Cundinamarca. 
“The main benefit for the community is that through science and technology the production capabilities of small producers will become stronger in order to face the challenges of the Free Trade Agreement”, he said. 
Source: Unimedios http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/unal-boosts-agro-nutrition-safety-in-the-province-of-cundinamarca.html

UN impulsa seguridad agroalimentaria de Cundinamarca


Bogotá D. C., feb. 07 de 2013 - Agencia de Noticias UN- El Corredor Tecnológico Agroindustrial de la región surge de la preocupación por las deficientes condiciones de alimentación, en especial de la población infantil, del distrito y el departamento.
La alimentación en Bogotá y Cundinamarca no es adecuada en calorías ni nutrientes. Existen déficits calóricos y proteínicos en todos los niveles sociales y en las áreas urbanas y rurales.
Así lo determinan los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin), que señala que la población materno-infantil presenta graves problemas de acceso a los alimentos.
La prevalencia de desnutrición crónica en niños y niñas de 0 a 4 años es del 16,4% en Bogotá y del 13,1% en Cundinamarca. Asimismo, la desnutrición global es del 2,9% en Bogotá y del 2,5% en Cundinamarca. Estas cifras demuestran las deficientes condiciones de alimentación y de calidad de vida de los niños y las niñas.
La UN, el SENA, Corpoica, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca han aunado esfuerzos para fortalecer la nueva etapa del proyecto Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA), convenio que se firmó en el año 2012.
En la primera etapa del CTA, las actividades de investigación se enfocaron en las cadenas hortícola, frutícola, de aromáticas, flores, follajes, lácteos, biocosméticos, biofarmacéuticos, así como en los sectores de insumos, maquinaria agrícola y empaques.
“El esfuerzo ha sido exitoso porque se lograron los objetivos y se alcanzaron resultados relevantes”, expresa Mauricio Tovar, director de Extensión de la UN y representante de la Institución en el proyecto.
Y agrega: “las entidades han unido esfuerzos para desarrollar la segunda etapa del proyecto y abordar, no tanto la agroindustria, sino la seguridad agroalimentaria en la región Bogotá-Cundinamarca”.
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) del Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías aprobó, para este proyecto, 16 mil millones de pesos para Bogotá y 18.707 millones de pesos para Cundinamarca.
“El beneficio principal para la población es que, a través de la ciencia y la tecnología, se fortalecerán las capacidades de producción de los pequeños productores para hacerle frente a algunos riesgos que tienen frente a los TLC”, afirma.
El Corredor Tecnológico Agroindustrial nació para apoyar actividades de innovación, desarrollo y transferencia tecnológica.
Fuente: Unimedios. http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/un-impulsa-seguridad-agroalimentaria-de-cundinamarca.html

La seguridad agroalimentaria de Cundinamarca, prioridad del departamento


La alimentación en la capital colombiana y en el departamento de Cundinamarca no es balanceada en calorías y nutrientes. Lo anterior fue develado en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, Ensin, donde se afirma que en esta zona del país existe un déficit calórico y proteínico en todos los niveles sociales en las urbes y los campos, siendo la población materno-infantil la más afectada por las diferentes problemáticas que tienen al momento de acceder a los alimentos. (En Cesar trabajan en pro de la tecnología y la innovación ganadera). 
Ante la preocupación de los habitantes en esta región del país surgió el Corredor Tecnológico Agroindustrial, donde la Universidad Nacional de Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca han unido fuerzas para fortalecer las actividades de investigación de los productos alimenticios.
Los estudios se enfocaron durante la primera etapa del Corredor, en frutas, hortalizas, aromáticas, flores, biocosméticos, biofarmacéuticos, empaques, maquinaria agrícola y lácteos.
Desde 2012 se han invertido $20 mil millones en productoras, formas asociativas, campesinos organizados y empresas abastecedoras de la región central, con el fin de estructurar proyectos en la región, para llegar a organizaciones y empresas productivas. De esta forma, los campesinos se concienciarán de la importancia de trabajar en equipo y de que con buenas ideas se logrará consolidar una región más competitiva e innovadora”, afirmó José Arango, director de Economía Rural y Abastecimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico. (Arauca fortalece la ganadería con ciencia y tecnología). 
Inversión en Bogotá y Cundinamarca
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD del Fondo de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías aprobó, para el Corredor Tecnológico Agroindustrial, la suma de $16 mil millones en Bogotá y $18 mil 707 mil millones para el departamento de Cundinamarca. (Primera granja integral de Cundinamarca abre sus puertas). 
Gracias a la innovación en ciencia y tecnología que adquiriremos con este proyecto, la población en esta zona del país se fortalecerá muchísimo, ante todo los pequeños productores quienes tendrán cómo hacerle frente a los TLC”, añadió Mauricio Tovar Gutiérrez, director de Extensión del claustro universitario. 
Fuente: ContextoGanadero http://contextoganadero.com/regiones/la-seguridad-agroalimentaria-de-cundinamarca-prioridad-del-departamento

Grupos de investigación exponen resultados en rueda de innovación


Bogotá D. C., mar. 13 de 2013 - Agencia de Noticias UN- El stand 16 de la Tercera Rueda de Innovación muestra material de la UN. Treinta grupos de la Institución presentan sus trabajos a empresarios de todo el país.
La UN se encuentra presente en este evento, que empezó hoy, 13 de marzo, y espera la participación de 700 investigadores de 300 empresas y 260 grupos. 
El propósito del evento —que se desarrolla en la sede El Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá— es impulsar negocios entre el sector académico y el empresarial, así como consolidar procesos de investigación aplicada para aumentar la competitividad de la economía local. 
La rueda ha sido organizada por Conect Bogota Region, en alianza con Colciencias, la Gobernación de Cundinamarca, Invest in Bogotá, la Universidad Javeriana, la Universidad EAN, Inventta, Andi (seccional Bogotá) y la Cámara de Comercio. 
“La idea es que los grupos presenten su oferta de servicios y las empresas expongan lo que requieren. De este modo, se espera que se pacten citas y contactos entre estos sectores”, afirma el ingeniero Mauricio Tovar Gutiérrez, director de Extensión de la UN en Bogotá. 
Es el caso del profesor Gil Capote, del grupo de investigación en Materiales y Superficies, del Departamento de Física: “El objetivo es conocer empresarios que estén interesados en lo que nosotros hacemos, que estén dispuestos a colaborar. He participado en las dos versiones anteriores y se ha avanzado en materia de contactos”. 
Por su parte, el profesor Iván Hernández, del grupo de investigación en Economía Evolucionista e Institucional, manifiesta que su participación en la anterior rueda (la segunda versión, que tuvo lugar en el año 2011) redundo en un proyecto conjunto con el Centro de Innovación Limitada y Colciencias. 
“Aquí empezamos a conocernos. Es la perfecta unión entre empresa, universidad y estado”, dice. Y añade que en esta ocasión también se esperan este tipo de conexiones entre academia y sector productivo.
Fuente: Unimedios. http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/grupos-de-investigacion-exponen-resultados-en-rueda-de-innovacion.html

Investigación y Extensión para la Innovación

Sinopsis 

Investigación y extensión para la innovación es el tema a tratar esta semana en Punto Crítico. Mauricio Tovar, Director de Extensión de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia explicará la importancia que tiene la innovación para el crecimiento económico del país, por qué es necesario promover entre los colombianos una cultura de la innovación, y la manera en que desde la Universidad se adelantan iniciativas en este ámbito atendiendo a necesidades puntuales de la sociedad.

La Entrevista completa se pude ver en el enlace: Investigación y extensión para la innovación

domingo, 6 de enero de 2013

Proyecto ViveLabs Bogotá


UN operará el Vive Lab Bogotá
Bogotá D. C., abr. 13 de 2012 - Agencia de Noticias UN- Los creadores de animación digital y videojuegos tendrán sofisticadas herramientas para dejar volar su imaginación. Un proyecto del Gobierno nacional promoverá esta iniciativa con el apoyo de la UN.
Desde hace dos años, un equipo de profesores de las Facultades de Ingeniería, Artes y Medicina trabaja en la elaboración de un proyecto denominado InTIColombia, que busca fomentar el uso y apropiación de las tecnologías de la información para el desarrollo académico, profesional y científico.
Dada su experiencia en el tema, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), a través de una convocatoria, eligió a la UN, junto con la empresa ESICenter SinerTIC Andino, para montar y operar uno de los cinco laboratorios denominados Vive Lab, en este caso el de Bogotá, para la creación de contenidos digitales.
Según Mauricio Tovar Gutiérrez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, y uno de los líderes del proyecto, el Vive Lab Bogotá será instalado en la Hemeroteca Nacional Universitaria y estará disponible para toda la comunidad académica, así como para las personas que trabajen en el área.
“Tendrá equipos de laboratorio para el desarrollo de contenidos digitales con énfasis en animación digital y videojuegos. Estará ubicado en la Hemeroteca Nacional de la UN, que es un sitio estratégico porque no solo prestará servicios a la comunidad universitaria y fortalecerá la infraestructura académica, sino porque también tendrán acceso las empresas y los emprendedores de la ciudad”, dice Tovar Gutiérrez.
Y agrega que son tres los componentes del proyecto: acceso a tecnologías (por lo que se instalarán equipos de última generación), equipos de hardware y la compra de licencias comerciales, para que lo que allí se desarrolle pueda ser vendido por la empresas y emprendedores que utilicen el servicio.
“Por ejemplo, una persona puede desarrollar un videojuego para teléfonos inteligentes o para tabletas, que tienen unos mercados muy amplios. El sector de los contenidos digitales llegará a los 2.200 millones de dólares en el año 2014, de ahí su importancia. Se estima que este mercado será 23% más amplio que el de café en todo el planeta”.
Son catorce los profesores de ingeniería que están detrás de la propuesta. Además, actualmente están vinculados investigadores de la Escuela de Cine y Televisión y de la Escuela de Diseño Industrial. Pero más adelante se desarrollarán iniciativas específicas para el área de Telemedicina.
En Cali, Popayán, Manizales y Pereira estarán ubicados los otros Vive Labs. El de Bogotá será uno de los más grandes, dado que la ciudad concentra el 75% de la industria de las TIC en el país.
El laboratorio hace parte de la iniciativa Vive Digital Regional, del Ministerio TIC. Esta tiene como objetivos ofrecer escenarios interactivos de trabajo a nivel nacional, en los cuales se desarrollen procesos de formación y elaboración de proyectos colaborativos que permitan potenciar el talento humano y el desarrollo de las pequeñas empresas del sector de contenidos digitales.
Asimismo, tiene como fin facilitar las herramientas necesarias para desarrollar aplicaciones de utilidad para las mipymes colombianas, que promuevan la adopción masiva de las TIC por parte de estas y su conectividad a internet.
(Por:Fin/capg/clc/fgd)

Fuente: Unimedios http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/un-operara-el-vive-lab-bogota.html

A partir del minuto 17:14 pueden conocer detalles sobre el proyecto ViveLabs Bogotá, en entrevista con la Viceministra Maria Carolina Hoyos.


Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Nacional

Parque Científico y Tecnológico: transferencia de conocimiento

Martes, 24 de Julio de 2012
Con esta frase, Mauricio Tovar, director de Extensión de la UN en Bogotá, sintetiza la importancia del nuevo Parque Científico y Tecnológico de la Universidad.

"Tiene que ver con una propuesta que, en sí misma, es la oportunidad de la región capital", señala Tovar. A través de esta, dice, se pretende conectar a los grupos y proyectos de investigación de la Universidad con las necesidades de la sociedad: de las empresas y de entes gubernamentales nacionales, distritales y departamentales.

"Esta iniciativa nos permite hallar un punto de encuentro entre esos diferentes actores", asegura.

Explica que su funcionamiento está relacionado con tres puntos estratégicos. En primer lugar, el Corredor Tecnológico Agroindustrial, ubicado alrededor de Marengo, que es una alianza entre el SENA, Corpoica y la UN, con financiación de la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de las regalías para ciencia, tecnología e innovación.

En segunda instancia, el Hospital Santa Rosa (Hospital Universitario), en donde se pretende desarrollar toda una estrategia de salud y de biomedicina. Y, tercero, el espacio junto a la Hemeroteca (de 17 hectáreas), destinado a largo plazo al desarrollo de laboratorios para la industria y de tecnología de la información y las comunicaciones.

El Parque Científico y Tecnológico comprende varias etapas: de formulación, de desarrollo conceptual y de prefactibilidad. Posteriormente, el desarrollo del modelo urbanístico. En la actualidad, se está terminando el modelo de negocio y de factibilidad del proyecto.

Tovar indica que el objeto de este proyecto es que se convierta en un medio para que todo lo que ocurra dentro de la Universidad sea llevado a la sociedad.

"El propósito es que todo lo que se investigue y todo el conocimiento que se produzca se pueda trasferir para mejorar la calidad de vida de las personas, generar empleos, aumentar las exportaciones, disminuir las importaciones y mejorar el desarrollo endógeno de la región, entre otros beneficios", señala.

Por su parte, Luis Fernando Niño, vicerrector (e) de investigación de la UN, ratifica lo anterior, pues cree que la principal contribución está relacionada con la transferencia de conocimiento. "Se trata de poner los resultados de investigación de una manera más directa y que no se queden en lo académico. Que trasciendan al orden empresarial y productivo, a través de más divulgación y de una comunicación más directa con la comunidad", dice.

Fuente: Ministerio de Educación y Unimedios http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-309510.html